lunes, 16 de enero de 2017

Play Station



La PlayStation fue lanzada a la venta el 3 de diciembre de 1994 en Japón,3 el 9 de septiembre de 1995 en EE. UU. y el 29 de septiembre de 1995 en Europa. Todo empezó con un contrato roto con Nintendo a finales de la década de 1980. Nintendo acordó con Sony, a finales de los ochenta, desarrollar para su exitosa SuperNintendo un apéndice para incorporar juegos en CD, además del tradicional cartucho.3 El gigante de los videojuegos, sin embargo, rompió con la tecnológica japonesa, neófita entonces en la industria, porque consideraba que cedía demasiado en el control y beneficios derivados de la venta de juegos en CD.

Se considera la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto en ventas como en popularidad. Además de la original se lanzó la PSone. Dichas compañías tuvieron poco éxito al utilizar el CD-ROM como soporte para almacenar juegos. 

Se estima que Sony logró vender 105 500 000 unidades de su videoconsola en 10 años.

Fotos tomadas de internet umboxing


Atari Jaguar


La Atari Jaguar es una videoconsola introducida en 1993 como plataforma de alcance para la siguiente generación (futuras PlayStation y Sega Saturn). Fue la última consola lanzada al mercado por Atari, fabricadas como viene reseñado en el reverso de la consola "made in the U.S.A California". Cabe destacar como curiosidad que solo las primeras vcs y estas ultimas jaguar fueron fabricadas en los Estados Unidos, el resto se manufacturaron en Asia (China, taiwan, etc...)

 Las características de la máquina eran impresionantes para la época, funcionaba a 64 bits cuando la competencia seguía en los 16 bits. En realidad conseguían los 64 bits usando 5 procesadores de 32 bits contenidos en dos chips funcionando en paralelo y un coprocesador Motorola 68000, una GPU a 26,591Mhz funcionando a 26,591 MIPS, un bus de datos de 64 bits y una memoria DRAM de 2MB. Esta consola utilizaba cartuchos de videojuegos, aunque posteriormente salió a la venta su unidad de CD. 

Atari trató de recuperar el terreno perdido en el mundo de las consolas, buscando obtener una porción de la cuota de mercado ocupada por las consolas de Sega y de Nintendo. Atari Jaguar era una consola 64 bit con capacidad para mover juegos en 3D muy superior a los consolas en vida de ese entonces, Super Nintendo y Sega Genesis/Mega Drive. Por desgracia, este último esfuerzo de la compañía Atari para hacerse de un sitio en el mercado de consolas falló por un escaso repertorio de juegos y por la baja calidad que ofrecían, no mostrando la verdadera capacidad de la consola.

Foto tomada de internet Umboxing

jueves, 10 de diciembre de 2015

Nintendo 64



La Nintendo 64 es la cuarta videoconsola de sobremesa de Nintendo, desarrollada para suceder a la Super Nintendo y para competir con la Saturn de Sega y la PlayStation de Sony. Incorpora en su arquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, alguno de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además, era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM. 

 La Nintendo 64 incluyó en su mando unos botones dispuestos en cruz diseñados especialmente para que el usuario tomara el control de aspectos propios de juegos basados en entornos tridimensionales (el control de la perspectiva de juego o cámaras, por ejemplo), los cuales fueron utilizados por primera vez por el juego Super Mario 64. También incluyó un stick analógico, el cual permite diferentes grados de movimiento. También tuvo función de vibración gracias al periférico Rumble Pak. Fue descontinuada en 2003 y su último título fue Tony Hawk's Pro Skater 3. Fue sustituida por GameCube.

Foto tomada de internet Umboxing

Game Boy Color



La Game Boy Color tiene un catálogo de 230 Juegos diferentes que salieron desde 1998 al 2002, la consola tiene una gran cantidad de juegos cancelados que por ciertos motivos no llegaron al sistema o fueron lanzados a su sucesora el más destacable fue Resident Evil que al llevar un 91% de desarrollo fue cancelado. Una particularidad de esta consola, es ser la primera compatible con su antecesora, así que los antiguos juegos de la Game Boy clásica pueden correr en esta nueva Game Boy e incluirles color de un modo similar al Super Game Boy. 

Era inferior de todas formas a su contemporáneo Neo Geo Pocket Color e incluso consolas antiguas como Atari Lynx, (en lo que a calidad gráfica se refiera) como mucho su capacidad técnica es un poco mejor comparada con Sega Game Gear. Así como la Atari Lynx o Sega Game Gear no podrían hacerle competencia en lo que a tamaño y practicidad se refiera. El 31 de marzo de 2005 la Game Boy y la Game Boy Color vendieron 32,47 millones de unidades en Japón, 44,06 millones en América y 42,16 en el resto del mundo. En total, el 31 de marzo de 2005 las ventas de ambas consolas era de 118,7 millones de unidades en todo el mundo. Aunque la venta de juegos para este sistema se vio afectada por la piratería ya que era difícil identificar un cartucho original de uno pirata.

Foto tomada de internet Umboxing

Atari Lynx


Atari Lynx fue una videoconsola portátil de 8 bits producida por Atari. Fue lanzada en 1989, siendo la primera con LCD en color. Si bien era superior a la Game Boy y a la Game Gear, no tuvo demasiado éxito debido a su elevado precio,su enorme tamaño y a la corta duración de las baterías. En el año 1987 Epix diseña la primera consola portátil de la historia y la bautiza como Handy. 

Ante la imposibilidad de lanzarla al mercado, Atari se hace con los derechos del hardware de la misma. Atari no lanzaría la Lynx hasta dos años después, en 1989, con un mercado escéptico tras los fracasos que arrastraba la compañía. Aun así la consola sorprendió por sus caraterísticas técnicas. Con una CPU de 8 bits y un procesador gráfico de 16, el cual permitía realizar efectos como zooms o deformaciones, Atari superaba con creces el nivel del resto de la portátiles. Sin embargo, la portabilidad de la misma quedaba en entredicho dadas sus dimensiones, y la escasa autonomía, debido al alto consumo. 

El pobre marketing que Atari ofrece a la consola, unido a la mediocridad de algunos de sus videojuegos, dan al traste con las esperanzas que la empresa había puesto en el sector de las portátiles. Hoy en día es una consola muy apreciada y valorada por los coleccionistas.


Foto tomada de internet Unboxing

Game Boy


La Game Boy se llamaba en su fase prototipo Dot Matrix Game o DMG, nombre que conservó en sus registros de número de modelo desarrollado por la división Intelligent Systems encabezada por Gunpei Yokoi y lanzado al mercado el 21 de abril de 1989 en Japón.

Usaba como media ("Gamepaks") en cartuchos basados en tecnología PROM. El juego que la llevó realmente a la cima fue el Tetris. La mayoría de las consolas de videojuegos se vuelven obsoletas cuando nuevos sistemas son lanzados al mercado. La Game Boy, con sus actualizaciones, es única en vitalidad. En 2004 se cumplió su decimoquinto cumpleaños y en todo este tiempo ha sobrevivido a muchas rivales (la mayoría técnicamente superiores), como por ejemplo, la SEGA Game Gear y la Atari Lynx. Hasta la Game Boy Advance SP, han conservado compatibilidad con los juegos de las versiones anteriores. Hay miles de juegos disponibles para la Game Boy, los cuales pueden ser atribuidos en parte a sus ventas millonarias, un diseño bien documentado, y a un corto ciclo de desarrollo.

Foto tomada de internet Unboxing

viernes, 16 de octubre de 2015

Sega Genesis


Sega Genesis - Megadrive tiene el honor de ser el primer sistema de videojuegos de 16 bits reales lanzado al mercado. Las primeras unidades fueron puestas en el mercado en octubre de 1988 en Japón, pero hasta 1989 no tuvo una introducción seria, año en que llegó también a América. Hasta 1990 no desembarcó en Europa, animada por el creciente mercado de importación. Sega decidió lanzarla debido a que la Master System I y II, a pesar de ser muy popular en Europa, no consiguió desbancar a la NES como líder del mercado en América ni en Japón, debido al escaso apoyo de las desarrolladoras. Se dice que a Sega le costó mucho trabajo conseguir licenciatarias para su Megadrive, pues las desarrolladoras que trabajaban para Nintendo no podían hacerlo, por contrato, para nadie más. 

Finalmente, gracias a la campaña de marketing desarrollada para entrar en Estados Unidos y a sus conversiones recreativas, consiguió el apoyo de 30 de ellas, pero en especial de su mayor valuarte: Electronic Arts. Sega sacó dos versiones de la máquina. La primera tenía salida de cascos y era bastante grande. 



En Estados Unidos se llamó Genesis y en Europa se llamó igual que en Japón, Megadrive. Con el tiempo y en afán de abaratar costes, sale la Megadrive 2, a la que le quitaron la salida de cascos, la salida de antena y era bastante más pequeña. 

Fue descontinuada en 1998, aunque hay algunos fabricantes con licencias que siguen con su fabricación, incluyendo a Majesco y Tec Toy bajo el nombre de Genesis 3 y muchos otros clones sin licencia. La consola contó con un juego (Virtua Racing) que era completamente tridimensional, gracias al chip SPV (Sega Virtua Processor) muy similar al chip FX de Super Nintendo, pero a diferencia de ésta, Sega solo lo utilizó en este videojuego.

Imagenes tomadas de internet Unboxing