viernes, 16 de octubre de 2015

Sega Genesis


Sega Genesis - Megadrive tiene el honor de ser el primer sistema de videojuegos de 16 bits reales lanzado al mercado. Las primeras unidades fueron puestas en el mercado en octubre de 1988 en Japón, pero hasta 1989 no tuvo una introducción seria, año en que llegó también a América. Hasta 1990 no desembarcó en Europa, animada por el creciente mercado de importación. Sega decidió lanzarla debido a que la Master System I y II, a pesar de ser muy popular en Europa, no consiguió desbancar a la NES como líder del mercado en América ni en Japón, debido al escaso apoyo de las desarrolladoras. Se dice que a Sega le costó mucho trabajo conseguir licenciatarias para su Megadrive, pues las desarrolladoras que trabajaban para Nintendo no podían hacerlo, por contrato, para nadie más. 

Finalmente, gracias a la campaña de marketing desarrollada para entrar en Estados Unidos y a sus conversiones recreativas, consiguió el apoyo de 30 de ellas, pero en especial de su mayor valuarte: Electronic Arts. Sega sacó dos versiones de la máquina. La primera tenía salida de cascos y era bastante grande. 



En Estados Unidos se llamó Genesis y en Europa se llamó igual que en Japón, Megadrive. Con el tiempo y en afán de abaratar costes, sale la Megadrive 2, a la que le quitaron la salida de cascos, la salida de antena y era bastante más pequeña. 

Fue descontinuada en 1998, aunque hay algunos fabricantes con licencias que siguen con su fabricación, incluyendo a Majesco y Tec Toy bajo el nombre de Genesis 3 y muchos otros clones sin licencia. La consola contó con un juego (Virtua Racing) que era completamente tridimensional, gracias al chip SPV (Sega Virtua Processor) muy similar al chip FX de Super Nintendo, pero a diferencia de ésta, Sega solo lo utilizó en este videojuego.

Imagenes tomadas de internet Unboxing

No hay comentarios.:

Publicar un comentario