lunes, 28 de septiembre de 2015

Sega Game Gear




La Game Gear es una videoconsola portátil creada por Sega en respuesta a la Game Boy de Nintendo. Es la tercera consola portátil con pantalla en color de la historia, después de la Atari Lynx y la Turbo Express. El proyecto comenzó en 1989 bajo el nombre de "Project Mercury" y fue lanzada en Japón el 6 de octubre de 1990. En América y Europa fue lanzada en 1991 y en Australia en 1992. 

El soporte para este sistema se abandonó a principios de 1997. La Game Gear fue creada por Sega para hacer frente a la Game Boy de Nintendo. La estrategia de Sega fue lanzar al mercado una portátil muy superior técnicamente a su gran rival, la Game Boy, y con un gran catálogo de juegos, ya que las conversiones de Master System a la Game Gear eran muy fáciles de realizar. Su diseño era moderno y atractivo, a pesar de que su tamaño era bastante superior al de la Game Boy de Nintendo. Su pantalla era en color y retroiluminada, lo que supuso un hito, que compartió con la Atari Lynx y la Turbo Express. 

Uno de los periféricos más famosos fue el sintonizador de TV, que se conectaba en el zócalo de los cartuchos y permitía ver la televisión en la pantalla de la consola. La Game Gear no se hizo muy popular en Japón, debido en gran medida a diversos problemas de fabricación en sus primeras remesas. Otro gran problema fue su autonomía, con 5 horas como máximo debido en gran parte a su pantalla retroiluminada, y muy lejos de su competidora Game Boy (que tenía pantalla monocroma sin retroiluminación). Para intentar paliar este problema se vendía a parte un pack de 6 pilas recargables del tipo Ni-Cd, pero su elevado precio y la necesidad de descargarlas completamente para volver a cargarlas no lo hicieron muy popular

Foto tomada de internet Umboxing


Sega Master System



La Sega Master System (SMS), comercializada en Japón bajo el nombre SEGA Mark III, es una consola de videojuegos de 8 bit basada en cartuchos, que fue producida por Sega para competir con la Nintendo Entertainment System. 

 La Mark III fue la sucesora de la SG-1000, la primera consola creada por Sega. Fue lanzada en Japón el 20 de octubre de 1985. Al año siguiente se puso a la venta el juego Alex Kidd in Miracle World, y Alex Kidd, su protagonista, se convertiría en la mascota no oficial de Sega hasta principios de los noventa. El sistema fue rediseñado para venderlo en el mercado de Estados Unidos con el nombre de Sega Master System en junio de 1986, un año después del lanzamiento de la Nintendo Entertainment System. Salió a la venta a un precio de $200. 

Posteriormente fue lanzada por todo el mundo en 1987 con el nuevo nombre. Ese mismo año aparece una versión de la Master System en Japón, cuyas únicas diferencias con la Mark III son la carcasa, que ahora es similar a la usada en el resto del mundo, y que incluye de serie, integrada dentro de la misma máquina, la unidad FM, un accesorio opcional de la Mark III con un chip de sonido FM Yamaha. Este accesorio nunca salió de Japón, ni integrado ni como añadido por separado. Aunque más avanzada técnicamente que la Nintendo Entertainment System, no alcanza en EE.UU. el mismo nivel de popularidad. Esto se ha atribuido a varias causas, entre ellas el retraso en el lanzamiento y un número de cartuchos de otras compañías distintas a Sega mucho menor. Esto último debido al draconiano contrato que Nintendo obligaba a suscribir a quienes querían licenciar juegos para la NES, con cláusulas de exclusividad o retrasos de varios años entre la aparición de un juego en NES y en otras plataformas

Foto tomada de internet Umboxing