jueves, 10 de diciembre de 2015

Nintendo 64



La Nintendo 64 es la cuarta videoconsola de sobremesa de Nintendo, desarrollada para suceder a la Super Nintendo y para competir con la Saturn de Sega y la PlayStation de Sony. Incorpora en su arquitectura un procesador principal de 64 bits. El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, alguno de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además, era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM. 

 La Nintendo 64 incluyó en su mando unos botones dispuestos en cruz diseñados especialmente para que el usuario tomara el control de aspectos propios de juegos basados en entornos tridimensionales (el control de la perspectiva de juego o cámaras, por ejemplo), los cuales fueron utilizados por primera vez por el juego Super Mario 64. También incluyó un stick analógico, el cual permite diferentes grados de movimiento. También tuvo función de vibración gracias al periférico Rumble Pak. Fue descontinuada en 2003 y su último título fue Tony Hawk's Pro Skater 3. Fue sustituida por GameCube.

Foto tomada de internet Umboxing

Game Boy Color



La Game Boy Color tiene un catálogo de 230 Juegos diferentes que salieron desde 1998 al 2002, la consola tiene una gran cantidad de juegos cancelados que por ciertos motivos no llegaron al sistema o fueron lanzados a su sucesora el más destacable fue Resident Evil que al llevar un 91% de desarrollo fue cancelado. Una particularidad de esta consola, es ser la primera compatible con su antecesora, así que los antiguos juegos de la Game Boy clásica pueden correr en esta nueva Game Boy e incluirles color de un modo similar al Super Game Boy. 

Era inferior de todas formas a su contemporáneo Neo Geo Pocket Color e incluso consolas antiguas como Atari Lynx, (en lo que a calidad gráfica se refiera) como mucho su capacidad técnica es un poco mejor comparada con Sega Game Gear. Así como la Atari Lynx o Sega Game Gear no podrían hacerle competencia en lo que a tamaño y practicidad se refiera. El 31 de marzo de 2005 la Game Boy y la Game Boy Color vendieron 32,47 millones de unidades en Japón, 44,06 millones en América y 42,16 en el resto del mundo. En total, el 31 de marzo de 2005 las ventas de ambas consolas era de 118,7 millones de unidades en todo el mundo. Aunque la venta de juegos para este sistema se vio afectada por la piratería ya que era difícil identificar un cartucho original de uno pirata.

Foto tomada de internet Umboxing

Atari Lynx


Atari Lynx fue una videoconsola portátil de 8 bits producida por Atari. Fue lanzada en 1989, siendo la primera con LCD en color. Si bien era superior a la Game Boy y a la Game Gear, no tuvo demasiado éxito debido a su elevado precio,su enorme tamaño y a la corta duración de las baterías. En el año 1987 Epix diseña la primera consola portátil de la historia y la bautiza como Handy. 

Ante la imposibilidad de lanzarla al mercado, Atari se hace con los derechos del hardware de la misma. Atari no lanzaría la Lynx hasta dos años después, en 1989, con un mercado escéptico tras los fracasos que arrastraba la compañía. Aun así la consola sorprendió por sus caraterísticas técnicas. Con una CPU de 8 bits y un procesador gráfico de 16, el cual permitía realizar efectos como zooms o deformaciones, Atari superaba con creces el nivel del resto de la portátiles. Sin embargo, la portabilidad de la misma quedaba en entredicho dadas sus dimensiones, y la escasa autonomía, debido al alto consumo. 

El pobre marketing que Atari ofrece a la consola, unido a la mediocridad de algunos de sus videojuegos, dan al traste con las esperanzas que la empresa había puesto en el sector de las portátiles. Hoy en día es una consola muy apreciada y valorada por los coleccionistas.


Foto tomada de internet Unboxing

Game Boy


La Game Boy se llamaba en su fase prototipo Dot Matrix Game o DMG, nombre que conservó en sus registros de número de modelo desarrollado por la división Intelligent Systems encabezada por Gunpei Yokoi y lanzado al mercado el 21 de abril de 1989 en Japón.

Usaba como media ("Gamepaks") en cartuchos basados en tecnología PROM. El juego que la llevó realmente a la cima fue el Tetris. La mayoría de las consolas de videojuegos se vuelven obsoletas cuando nuevos sistemas son lanzados al mercado. La Game Boy, con sus actualizaciones, es única en vitalidad. En 2004 se cumplió su decimoquinto cumpleaños y en todo este tiempo ha sobrevivido a muchas rivales (la mayoría técnicamente superiores), como por ejemplo, la SEGA Game Gear y la Atari Lynx. Hasta la Game Boy Advance SP, han conservado compatibilidad con los juegos de las versiones anteriores. Hay miles de juegos disponibles para la Game Boy, los cuales pueden ser atribuidos en parte a sus ventas millonarias, un diseño bien documentado, y a un corto ciclo de desarrollo.

Foto tomada de internet Unboxing