lunes, 27 de abril de 2015

Super Nintendo SNES


Diseñada por Masayuki Uemura, el diseñador de la Famicon original, la Super Famicon se lanzó en Japón el miércoles 31 de noviembre de 1990 por 25.000¥ (US$210). Fue un éxito inmediato; las primeras 300.000 unidades se vendieron en apenas horas y como consecuencia de la perturbación social generada, el gobierno japonés pidió a las empresas de videojuegos que planificaran los futuros lanzamientos de consolas en fin de semana.7 El lanzamiento del sistema también llamó la atención de la mafia japonesa (Yakuza), tomándose la decisión de distribuir el producto por la noche para evitar el robo.

El 23 de agosto de 1991,a se lanzó Super Nintendo Entertainment System (Una versión rediseñada de Super Famicon) en Norteamérica por US$199. Super Famicon y SNES se lanzó con pocos juegos, pero estos fueron bien recibidos en el mercado. En Japón, sólo dos juegos estaban inicialmente disponibles: Super Mario World y F-Zero. 

Mientras que otras compañías se estaban moviendo en sistemas de 32 bits, Rare y Nintendo demostraron que SNES era todavía un fuerte competidor en el mercado. En noviembre de 1994, Rare lanzó Donkey Kong Country, un juego de plataformas con modelos 3D y texturas pre-renderizadas en estaciones de trabajo SGI. Con sus detallados gráficos, animación fluida y música de alta calidad, Donkey Kong Country rivalizaba con la calidad estética de los juegos que estaban siendo lanzados en las consolas de 32 bits basadas en CD. En los últimos 45 días de 1994, el juego vendió 6,1 millones de unidades, convirtiéndose en el videojuego más rápidamente vendido en la historia hasta esa fecha. Este juego envió el mensaje de que los primeros sistemas de 32 bits tenían poco que ofrecer por encima de SNES, y ayudó a dar paso a consolas más avanzadas.

Imagen tomada de internet de unboxing

miércoles, 22 de abril de 2015

Nintendo Entertainment System NES



Es la videoconsola de ocho bits perteneciente a la tercera generación en la industria de los videojuegos. Fue lanzada por Nintendo en Norteamérica, Europa y Australia entre 1985 y 1987. 

Está considerada como la videoconsola más exitosa de su época y contribuyó a revitalizar de forma significativa la industria estadounidense de los videojuegos, la cual había sufrido previamente una debacle financiera que ocasionó que varias empresas especializadas quebraran, además de establecer el nivel estándar para consolas posteriores en aspectos primordiales como el diseño de cada juego y planteamiento de mandos. Asimismo, a partir de esta consola Nintendo estableció un modelo de negocios estandarizado en la era contemporánea y referente a la licencia de software para desarrolladores tipo third-party.

Imagen tomada de internet de unboxing

Atari 2600



La Atari 2600 es una videoconsola lanzada al mercado en octubre de 1977 bajo el nombre de Atari VCS (Video Computer System), convirtiéndose en la primera en tener éxito y la tercera que utilizaba cartuchos intercambiables. Al principio el aparato no fue diseñado para utilizar cartuchos, pero la implementación de cartuchos falsos por parte de la Magnavox Odyssey (los mencionados circuitos de configuración) hizo reflexionar a los técnicos de Atari que era posible distribuir juegos mediante este método con solo añadir un conector de expansión a la consola. La Atari 2600 generó unos espectaculares ingresos para Atari hasta el año 1983, cuando se produjo la caída de mercado de los videojuegos.

Es uno de los mayores éxitos de la industria del videojuego, al venderse durante más de 14 años, principalmente en Europa y Estados Unidos. De la consola Atari 2600 existen varios modelos, una con carcasa grande y frontal de madera con 6 botones, una con frontal de madera y 4 botones, una completamente negra y 4 botones llamada "Vader", y un modelo reducido de la misma llamada Junior, siendo para la mayoría la mejor consola de Atari en cuanto a durabilidad, fortaleza y terminados de mejor calidad con respecto a las fabricadas hasta 1992.

Imagen tomada de internet de unboxing

Nintendo TV Game 6


Allá por década de los setenta, el mundo sería testigo del nacimiento de una nueva industria que poco a poco comenzaría a ser gran protagonista del sector del entretenimiento de masas. Gracias a la introducción de la consola de videojuegos Magnavox Odyssey, una nueva forma de esparcimiento había nacido, y desde entonces no se ha detenido. Al ver el éxito que estaban teniendo este tipo de artefactos, en 1977 Nintendo decide lanzarse al ruedo y construir su propio sistema de entretenimiento audiovisual, que luego se convertiría en una línea de consolas conocidas como Color TV Game.

La TV Game 6 sería el primer artefacto en ser construido y pasará a la historia por ser la primera consola casera fabricada bajo la marca Nintendo. Se distribuyó únicamente en territorio japonés y el número 6 que acompaña al nombre del sistema provenía de las 6 variaciones de Light Tennis (que venía ser un clon del Pong) que la consola ofrecía. Sería construida en colaboración con la empresa automotriz Mitsubishi y llegó a vender la nada despreciable cifra de 350 000 unidades. Entre sus características, permitía la participación de hasta dos jugadores, que interactuaban mediante unas perillas incorporadas directamente sobre la consola. La gran diferencia con el Pong de Atari sería el esquema de color, pues Nintendo había decidido darle unos colores mucho más vistosos a cada una de las seis variaciones que la consola incluía.


Imagen tomada de internet de unboxing